Kikoleta
"La vida es lo que te esta sucediendo mientras tu estas ocupado haciendo otros planes." -John Lennon-
jueves, mayo 21, 2009
Mi regreso
Este es mi regreso a esto de los blogs y quiero que sea el mejor, por lo que le hacharé muchas ganas para que sea algo de lo que puedan disfrutar en el algún momento de ocio.
miércoles, mayo 20, 2009
PARA QUIEN GUSTA DE ANIMACIONES
Etiquetas: Animaciones
sábado, noviembre 12, 2005
Emiliano Zapata (1879-1919)

martes, noviembre 08, 2005
The Rolling Stones, algo que conocer...
Dónde: Londres, Inglaterra.

Cuándo: 1962-1963.
Quiénes:
Mick Jagger: voz.
Keith Richards: guitarra.
Brian Jones: guitarra.
Bill Wyman: bajo.
Charlie Watts: batería.
Ian Stewart: piano.
Mick Taylor: guitarra.
Ron Wood: guitarra.
Dick Taylor: guitarra.
Mick Avory: batería.
- El nombre de la banda con más años tocando dentro del mundo del rock & roll proviene de la rola Rollin’ Stone del desaparecido Muddy Watters.
- The Rolling Stones debuta el 12 de julio de 1962 en el escenario del club Marquee, aquella noche interpretaron rolas como Kansas City, Hoochie Coochie Man, Bright Lights Big City y Down The Road Apiece, los integrantes en esa actuación fueron Mick Jagger, Brian Jones, Keith Richards, Ian Stewart, Mick Avory, Dick Taylor, meses más tarde, Taylor y Avory, serian remplazados por Bill Wyman y Charlie Watts.
- Del álbum debut, The Rolling Stones (1964), sólo Tell Me es escrito por la dupla Jagger-Richards (también conocida como los Glimmer Twins), los once temas restantes son covers de grandes personajes como Willie Dixon, Rufus Thomas, Buddy Holly y Chuck Berry.
- El 8 de junio de 1968, después de varios conflictos con los demás integrantes de la banda, Brian Jones es despedido de sus satánicas majestades, semanas más tarde, para ser más exacto el 3 de julio de 1969, el guitarrista de la banda es encontrado muerto en la alberca de su casa en Hertford, Inglaterra, su muerte guarda muchos misterios, ya que las investigaciones realizadas en aquel entonces dejaron mucho que desear, su lugar en The Rolling Stones es ocupado por Mick Taylor, personaje que sólo permanece algunos años con la agrupación porque 1974 concluye su carrera al lado de los Stones y su sitio es heredado a Ron Wood.
- The Rolling Stones estuvo a punto de desintegrarse en 1985 tiempo después de la edición She’s The Boos, primer álbum solista de Mick Jagger, Keith Richards emprende una inmensa campaña de desprestigio en contra de su fiel amigo (hasta la fecha, el legendario guitarrista es el peor crítico de los discos solistas de Jagger, ¿este último no se ha dado cuenta que necesita de Keith para trascender?), meses más tarde todo vuelve a su normalidad y graban Dirty Word en 1986.
- Bridges To Babylon (1997) hasta hace unas semanas era la última grabación realizado por los Glimmer Twins y sus amigos, ahora con la edición de A Bigger Bang (2005) se convirtió en un excelente antecesor.
- A lo largo de más de cuarenta años de carrera musical The Rolling Stones ha editado más de 30 discos entre producciones en vivo y en estudio (recopilatorios existen muchos, los más actuales son Forty Licks de 2002 y Live Licks de 2004), pero los que son considerados como obras de arte son The Rolling Stones (1964), Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Exile on Main Street (1972), Some Girls (1968) y Tatoo You (1981).
- Decenas de canciones han sido inmortalizadas por los Rolling Stones, pero las inolvidables (los iniciados por favor anoten la siguiente lista, consíganlas con sus padres, sus tíos y agréguenlas en su computadora) son Miss You, Star Me Up, Satisfaction (I Can´t Get No), Don´t Stop, Sympathy For The Devil, She´s a Rainbow, Street Fighting Man, Paint It Black, Let’s Spend The Night Together y Angie.
- También deben de saber que tienen que ir guardando sus quincenas, ya que en febrero de 2006 vienen a tocar a la Ciudad de México y posiblemente sea la última vez que puedan ver a la mayor leyenda viviente del rock & roll en concierto.
lunes, noviembre 07, 2005
U2 en México

¿Ahora resulta que Jaime Camil tuvo influencia en Bono?
Confirmado el concierto de U2

El concierto será en el Foro Sol de la Ciudad de México.
Es todo un hecho que la agrupación irlandesa más grande del mundo vendrá a la Ciudad de México a ofrecer un concierto de su actual gira Vertigo Tour, hace algunas semanas se especulaba que serian dos conciertos en el Distrito Federal y uno más en Monterrey, esto continua como rumor pero si visitan nuestro país podría convertirse en realidad.Así que todos aquellos fanáticos de U2, tienen que limitarse en sus gastos en estos días, ya que seguramente los boletos costarán una fortuna y tendrá que empeñar su colección de discos, pero no dejen escapar How To Dismantle An Atomic Bomb porque seguramente la banda interpretará muchos de los temas incluidos en este material.
lunes, julio 25, 2005
Buscate un amante

IMÁGENES DE ALBERTO EINSTEIN
Nace en Ulm (Alemania) el 14 de marzo de 1879, de padres judíos.
Tímido y retraído, con dificultades en el lenguaje y lento para aprender en sus primeros años escolares; apasionado de las

El resto de su educación no es extraordinaria, concluyendo sus estudios superiores en la Escuela Politécnica Federal Suiza.
Allí conoció a Mileva Maric, con quien se casa en 1900.
Después de su divorcio, Einstein se casa con su prima Elsa.
Margot, hija del primer matrimonio de Elsa, le acompañó en Princeton hasta sus últimos días, ya que Elsa había muerto en los años cuarenta.
Einstein odiaba el aburrido régimen y el espíritu poco imaginativo de la escuela en Munich. Cuando, debido a repetidos fracasos comerciales, su familia hubo de dejar Alemania para emigrar a Milan, Italia, Einstein -que entonces tenía 15 años- aprovechó la oportunidad para dejar los estudios.
En la primavera de 1905, luego de estudiar la naturaleza de la materia y la radiación, y cómo interactuaban en algún tipo de modelo unificado del mundo por diez años, Einstein comprendió que la raíz del problema yacía no en una teoría de la materia, sino en una teoría de la medición.

De todas maneras, su estrella comenzó a crecer dentro de la comunidad física.
En los fundamentos de la teoría general de la relatividad, Einstein dio razones sobre las previamente inexplicables variaciones en el movimiento orbital de los planetas, y predijo la curvatura de la luz estelar en las cercanías de un cuerpo masivo, tal como el sol.
A partir de 1919, Einstein tuvo renombre internacional.
Los dos movimientos sociales que recibieron su apoyo incondicional fueron el pacifismo y el Sionismo.
En 1939 Einstein colaboró con varios físicos en la redacción de una carta al presidente Franklin D. Roosevelt, indicándole la posibilidad de fabricar una bomba atómica y la probabilidad de que el gobierno alemán se estuviera embarcando en tal proyecto.
Tras la guerra, Einstein se involucró activamente en la causa del desarme internacional y el gobierno mundial.

Einstein murió en Princeton el 18 de Abril de 1955.
Tienes el poder o te vale?

Indudablemente que no lo es, sin embargo muchas personas ven mal al poder y le temen, porque lo asocian al "abuso de poder", muchas otras personas, ansian el poder, lo buscan, lo necesitan y lo ejercen de manera enfermiza. Estos casos extremos no son deseables.
El PODER
(un concepto mucho más amplio que autoridad), es la capacidad de una persona o de un grupo de personas, para decidir por sí misma o bien para inducir a otras a comportarse de determinada manera o para influir en las creencias, decisiones o acciones de otras personas o grupos.
AUTORIDAD
Es la capacidad para ejercer poder sobre otros, puede ser formal o informal. La autoridad formal (en la organización) es el derecho de un puesto o posición y de la persona que lo ocupa, para ejercer a discreción el poder y tomar decisiones que afectan a otros.

¿ QUIÉN ES UN LÍDER ?
Un líder es una persona que ejercita el poder.
Tiene el poder de lograr que otros hagan lo que él quiere.
- Autocrático
Es el líder que ejerce el poder de manera unilateral, sólo el toma las decisiones y ordena a los subordinados lo que deben hacer. La interacción que se da entre ellos es yo mando o impongo y tú obedeces. - Democrático
Es el líder que comparte el poder con sus subordinados y les permite participar en la toma de decisiones, convirtiéndose en el coordinador de los esfuerzos del grupo. La interacción entre él y sus subordinados es yo sugiero y tú aceptas si te convences. - Laissez-Faire
Es el líder que deja hacer a los demás lo que ellos quieran, su posición en la toma de decisiones es pasiva, generalmente deja al grupo decidir y actuar como mejor les parezca. Aunque no parece un líder más que de nombre, algunas veces da buenos resultados, con grupos muy maduros o cuando no domina aspectos en los que sus subordinados son expertos, y reconoce en ellos mayor aptitud y conocimientos para la toma de decisiones acertadas. - Ad-Hocrático
Es el tipo de líder que puede tomar cualesquiera de las posturas anteriores, dependiendo de la situación, de la madurez del grupo y características de los subordinados, de su propia capacidad y aptitudes, de las características de la tarea y del tiempo disponible.
TIPOS DE PODER
- Poder Coercitivo
Capacidad para sancionar, castigar, multar, despedir, ofender o perjudicar. Es el poder de la fuerza bruta. - Poder Técnico ("Know how")
Experiencia, habilidad, conocimientos (saber lo que se tiene que hacer). Es el poder del que sabe, del que tiene el conocimiento o la aptitud. - Poder Legítimo o Formal
Poder dado con el puesto, posición o status que se tiene dentro de la organización (es el que se otorga con el nombramiento). - Poder Referente (atención personal)
Poder que se gana a través del trato personal, atención, carisma. - Poder de Recompensa
Capacidad para premiar, distinguir, estimular, promover o pagar. - Poder de Información
Control, acceso y uso de la información. Es el poder del que posee la información y maneja la comunicación. - Poder de Relación (contactos)
Se adquiere por tener muchas relaciones, los compadrazgos, contactos, amigos, padrinos o recomendaciones. - Poder Político (económico)
Poder para convocar, concertar, negociar y lograr coaliciones, es el poder de convocatoria. - Poder de los Débiles
Control de los demás haciéndose la víctima, control a través del chantaje emocional. - Poder de la Sensualidad
Influir en los demás utilizando los atributos físicos y sensuales. Poder por atracción.
Para convertirse en LÍDER se requiere:
INTELIGENCIA
Y
SENSIBILIDAD
CEREBRO
Y
CORAZÓN
Inteligencia:
Entender los requerimientos del trabajo, evaluar alternativas para la aplicación de la justicia, para la empresa y para el hombre. Definir lo que conviene. Conocer y aplicar las metodologías más adecuadas del liderazgo.
Si solamente se utiliza inteligencia, se realizará una dirección fría, calculadora, enfocada solamente a la producción, a la empresa, insensible ante el personal, será una dirección prácticamente robotizada.
Sensibilidad:
Entender los requerimientos de los subordinados, sus motivaciones, sus inquietudes y anhelos, sus preocupaciones. Comprender la razón de sus actitudes y comportamientos, sentir que el hombre tiene prioridad. Ser empático, estimar a sus colaboradores, ponerse en sus zapatos.
Si solo se utiliza sensibilidad, se caerá en el paternalismo, en el frecuente cambio de señales, se sacrificarán los resultados de la empresa, la producción, por anteponer las necesidades del personal.
Biografía de Sigmund Freud

Su trabajo revolucionó la psicología clínica y la psiquiatría.
Estudió en la Facultad Vienesa de Medicina y una vez graduado el año de 1881, mostró especial interés en la fisiología del sistema nervioso y la anatomía cerebral.
Algunos años después decidió dedicarse a la psiquiatría y se trasladó a París para seguir estudiando las técnicas hipnóticas empleadas por Charcot en el tratamiento del histerismo y de otros trastornos nerviosos.
A su regreso a Viena en 1886 se casó con Martha Bernays, pero al poco tiempo volvió a viajar a Francia para estudiar los métodos hipnosugestivos de Bernheim.
Sin embargo, ni una teoría ni otra era exactamente fiel para Freud, así que optó por retomar la técnica de Joseph Breuer que aplicaba la hipnosis no para anular los síntomas sino para superar las inhibiciones de un paciente, de manera que pudiera evocar detalles de su vida pasada.
En 1895 publicó con Breuer Estudios sobre la histeria que contenía las bases de la terapéutica psicoanalítica y aclaraba la existencia de conflictos ideoafectivos inconsciente como causas de una condición neurótica.
El sistema mostraba sus problemas a los que Freud aplicaba sus propias soluciones. Había, por una parte, la posibilidad de una técnica distinta al hipnotismo que debilitara las inhibiciones y evocara los recuerdos. Freud recurrió a las técnicas de la relajación y la asociación libres, para que el paciente hablara de cuanto se le ocurriera sin mediar dirección alguna en la charla.
Por otra parte, estaba el problema de la naturaleza de las emociones y energías psicodinámicas, que afrontó admitiendo en buena parte la naturaleza sexual de las emociones relacionadas con las situaciones olvidadas.
El psicoanálisis freudiano estaba en marcha, pero su creador seguía vigente y en la búsqueda de novedades.
Por ejemplo descubrió sucesivamente que los contenidos alejados a la tenían su manifestación no sólo en síntomas neuróticos sino también en otros aspectos no meramente patológicos como los sueños (sobre los cuales escribió en La interpretación de los sueños, 1900) y actos aparentemente insignificantes.
A Freud le parecía que la sexualidad de los adultos, especialmente en el neurótico, era condicionada por experiencias de la infancia.
Tiempo después, el psicoanalista reconoció componentes de la personalidad (Ello, Yo y Super-yo), cuya interacción determinaba, según él, la psicodinámica de los conflictos del subconsciente
Hombre cuyo intelecto transformó el rumbo de la humanidad, Sigmund Freud vivió los últimos años de sus existencia con su atención puesta sobre los problemas sociales, religiosos y políticos. Murió en Londres el 23 de septiembre de 1939.
Hagamos un trato
Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar
conmigo.
Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,

y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contar conmigo.
Si otras veces me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo saber
que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.
No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
sábado, julio 23, 2005
Un poco de ayuda para tu computadora

- kk32.dll
- surf.dat
Cómo comprobar si estos archivos están instalados en el equipo (Windows NT 4.0, Windows 2000, Windows XP, y Windows Server 2003):
- Abrir el menú "Inicio".
- Seleccionar "Ejecutar...". Teclear cmd y apretar "Aceptar".
- Teclear cd.. hasta llegar al directorio raíz C.
- Copiar el texto dir /a /s /b &systemdrive%kk32.dll pegarlo en la ventana que se nos ha abierto y pulsar Enter.
http://support.microsoft.com/default.aspx?scid=kb;en-us;873018scid=kb;en-us;873018
Recomendaciones de Libros (parte I)

Autor: LUCA ANTOCCIA
Editorial: SUSAETA EDICIONES
LA MELANCOLICA MUERTE DE CHICO OSTRA
Autor: TIM BURTON
Editorial: ANAGRAMA
EL BESO
Autor: KATHRYN HARRISON
Editorial: ANAGRAMA
Autor: MILAN KUNDERA
Títulos:
- LA IGNORANCIA
- LA INMORTALIDAD
- EL LIBRO DE LOS AMORES RIDICULOS
- LA LENTITUD
- LOS TESTAMENTOS TRAICIONADOS
- LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER
- LA BROMA
- EL LIBRO DE LA RISA Y EL OLVIDO
- LA VIDA ESTA EN OTRA PARTE
- EL ARTE DE LA NOVELA (ENSAYO)
- LA INMORTALIDAD
- LA IDENTIDAD
- LA DESPEDIDA
- JACQUES Y SU AMO
MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES
Autor: Gabriel García Márquez
DICCIONARIO DE LA ESTUPIDEZ HUMANA
Autor: Rius
EL CODIGO DA VINCI
Autor: Dan Brown
(aunque el final no me gusto mucho)
Cooperativa Pascual en quiebra?
Cuantas veces has recibido esto?
"No contribuyas con el desempleo actual... hay gente que necesita de tu apoyo, tal vez mañana tu también lo necesites. AYUDA A SALVAR UNA COMPAÑÍA REFRESQUERA 100 % MEXICANA
La empresa BOING (si, esa de los refrescos de pulpa de fruta) anuncio que esta próxima a la quiebra, pues le resulta sumamente difícil competir contra los grandes consorcios estadounidenses como Coca-Cola y Pepsi que poseen cerca del 96% del mercado. Esta empresa es una cooperativa en la que los dueños son los propios trabajadores, cuyas familias se verán en grandes dificultades si la BOING llega a cerrar..." etc. etc.
Ahora lee lo que dice el Cooperativa Pascual:

Recientemente se empezó a difundir por medio de las habituales cadenas del Internet, un mensaje indicando que la Cooperativa Pascual se encontraba a punto de ir a la quiebra, con un aparente fin de apoyo para que el público consumidor, orientara su tendencia de compra hacia los productos de la Cooperativa Pascual.
La Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, S.C.L. agradece la invitación que se hace al pueblo de México, pero aclara y se deslinda de este tipo de comunicaciones e informa a toda la sociedad que somos una empresa sana en expansión que se encuentra lejos de una situación de quiebra.
Ciertamente, la competencia de las grandes empresas transnacionales, es grande; sin embargo, a los embates de su desmedida publicidad respondemos como siempre, con los productos de más alta calidad en el sector, los que incorporan 20,000 toneladas de fruta y 24,000 toneladas de azúcar de caña en el 2001; así como en general insumos de la más alta calidad en procesos ultramodernos de vanguardia en el mercado internacional.
Agradecemos desde luego el llamado para que nuestros consumidores continúen favoreciéndonos con su preferencia y seguiremos correspondiendo con el mejor producto en el mercado de jugos, néctares, bebidas elaboradas a base de frutas, refrescos con y sin gas, agua en estado natural y leche, a los mejores precios, dada nuestra naturaleza de empresa social.
AtentamenteConsejo de AdministraciónSoc. Coop. Trabajadores de Pascual, S.C.L.
http://www.pascualboing.com.mx/comunicado/comunicado.html
Asi que piensa cuando te manda alguna cadena los verdaderos o falsos motivos. Investiga sobre las cosas que te dicen o exponen y no te conformes con solo aceptar y reenviar.